SAN JUAN.- Decenas de
organizaciones se han sumado la protesta convocada para mañana en San
Juan contra la imposición por parte de Washington de una junta federal
de control que supervise la actividad del Gobierno de Puerto Rico, con
el objetivo de ayudarlo a equilibrar sus cuentas.
La Concertación Puertorriqueña contra la Junta de Control Fiscal, un
organismo que el Gobierno ve como un mal necesario para lograr de
Washington herramientas que le permitan reestructurar la deuda. tendrá
lugar el sábado en la capital puertorriqueña.
Está prevista la intervención, entre otros, del congresista
puertorriqueño Luis Gutiérrez y de la presidenta del Concejo de la
Ciudad de Nueva York, Melissa Mark Viverito.
"Ambos han sido consecuentes en su oposición vehemente a la
imposición congresional y no dudaron en alterar sus agendas para estar
presentes junto a su pueblo, tan pronto le solicitamos su
participación", dijo Ana Irma Rivera Lassén, una de las portavoces de la
concertación.
En rechazo a esta junta se han expresado infinidad de colectivos,
entre ellos el Congreso de la Liga de Cooperativas, los colegios
profesionales de trabajadores sociales, médicos y cirujanos, arquitectos
y abogados, y la Asociación de Empleados públicos del Estado Libre
Asociado (ELA).
En la concentración, según los organizadores, "los distintos sectores
sociales podrán exponer cómo la imposición de la junta de los buitres
significará un ataque frontal y un claro atropello a sus derechos y
reivindicaciones".
El Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico (MAMPR) también se
sumará a la concentración, por considerar "inaceptable la propuesta del
Congreso de EE.UU. de imponer una junta de control fiscal compuesta por
personas que no representan los intereses del pueblo puertorriqueño".
Además de animar a la participación, los convocantes instan a los
puertorriqueños a que se unan a la campaña de recogida de firmas contra
la aprobación del proyecto de Ley conocido como "Promesa", que pretende
imponer la creación de la citada junta.
Puerto Rico, que arrastra una deuda de más de 70.000 millones de
dólares, es territorio estadounidense desde 1898 y se define como Estado
Libre Asociado a ese país, con Constitución propia y con un importante
grado de autonomía, aunque EE.UU. se reserva apartados como defensa,
moneda, inmigración y aduanas, entre otros.
Sin embargo, Puerto Rico no puede acogerse a la Ley federal de
Quiebras estadounidense, ya que dicha norma no considera a la isla como
un estado más de la nación norteamericana, y la Justicia federal ha
visto inconstitucional una norma que el Gobierno local aprobó para
establecer su propio mecanismo de bancarrota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario